Cruzo el Atlantico con AGNYEE

E 13 de noviembre de 2019 con mi amigo Manolo Pieltain nos dirigimos al Aeropuerto de Barajas para tomar el avion que nos llevara Las Plamas donde nos juntaremos toda la tripulacion para hacer la 3ª etapa en el velero PROS que AGNYEE (Asociacion Grandes Navegantes y Exploradores Españoles) a conseguido en la modalidad de carter, para dar la vuelta al mundo en aproximadamente 3 años, emulando la gran hazaña de Magallanes y Juan Sebastian Elcano que hace 500 años consiguieron dar la Primera Vuelta al Mundo. De esta forma AGNYEE les rinde su homenaje.


Los siete miembros de la tripulación con gran ilusión y animo salimos  de Las Palmas con dos días de retraso, por trabajos de últimos ajustes de equipos, el 17 de noviembre para cruzar el Atlántico y teniendo como meta final Rio de Janeiro. Y como siempre mi hija Elsa apoyando a su papi me envió sus publicaciones en las redes para que todos los amigos se enteraran de nuestra aventura.



La ruta que nos marcamos fue dirigirnos directamente a Cabo Verde aprovechando los aliseos, vientos muy favorables en esta época y llegamos sin ningún contratiempo importante a las islas por la noche del día 23 de noviembre, en la segunda guardia de noche del día anterior entran en la cubierta del barco casi un centenar de peces voladores que nos servirán de alimento fresco para la comida de 2 días . A partir de entonces nos falla el piloto automático y aunque tratamos de calibrarlo enfrente de la Isla de Santiago no lo conseguimos y tenemos llevar el timón a mano.





Continuamos fielmente nuestra ruta trazada con buen viento que nos entra por la aleta de babor aunque de vez en cuando tenemos que cambiar de amura para conseguir navegar mas tranquilos nos obstante hacemos medias de mas de 7  nudos con lo que conseguimos algunos días hacer 200 millas de recorrido. El día 27 por la tarde nuestros tripulantes pescadores capturan un atún de unos 8 kg que nos da para comer otra vez pescado fresco y en la misma noche comemos la mitad en estilo "tartar".



Poco a poco nos acercamos al Ecuador y la temperatura va subiendo pero entramos en la zona conocida con "convergencia intertropical" donde tenemos mas de una tormenta tropical con ráfagas de 30 nudos que hace necesario reducir velas y aguantar al timón manualmente durante varias horas. Aprovecho estos momentos para hacer algunas guardias con el traje de aguas que nos protege bien.
El capitán todos los días nos pone tarea como revisar la jarcia, sesiones de como utilizar de forma mas adecuada las comunicaciones o instrucciones de como realizar las llamadas de emergencia, etc.




El dia 2 de diciembre pasamos el Ecuador, fue celebrado con gran alborozo y cuando nadie de la tripulación lo esperaba, el tripulante Pacopepe que fue nuestro cocinero, apareció con sorpresa disfrazado de Poseidon, rey del mar, dándonos sus consejos para respetar y manejar  a Eolo, dios del viento.





Como hemos cruzado el Atlántico muy rápidos , las autoridades nos esperan en Recife y nuestro sponsor "Supertite" nos tiene preparada una recepción para el día 6 hacemos una parada llamada técnica en una isla llamada Fernando de Noronha, perteneciente a la provincia brasileña de  Pernambuco, a nuestra llegada nos recibieron un banco enorme de delfines, que es uno de sus atractivos, allí disfrutamos de sus playas, restaurantes y comida durante 2 días, típicos caribeños. 









 A nuestra entrada en Recife fue espectacular en la misma bocana del canal que nos llevaba al club náutico nos recibió una motora desde la que se pilotaba un drom para hacernos un vídeo que fue difundido por los medios de comunicación locales, y que nos filmo hasta el atraque en el Club Náutico de Cabanga donde estuvimos 3 días y aprovechamos para ver la turística localidad de Olinda







Por la tarde del día 10 de diciembre salimos para Rio de Janeiro con una meteorología favorable que nos hará disfrutar de la navegación haciendo mas cómodas las tareas rutinaria de revisión de jarcia, tareas de cocina, limpieza y arranchado de camarotes etc., aunque seguimos llevando manualmente el timón no supone ningún obstáculo para ir relajados en la bañera y disfrutar de estupendas comidas.









Aunque el día 15 tuvimos, durante nuestra guardia, una fuerte tormenta tropical con viento de 30 nudos y escora de 35º alcanzamos una velocidad de 13,5 nudos la máxima de nuestra etapa, una vez mas nos acercábamos a Rio de Janeiro antes de lo que nos habían previsto con lo que de nuevo tuvimos que hacer una parada de 3 días en la Bahía de Bucios otro lugar encantador tanto del entorno natural como de su gente, lo hizo famoso Brigitte Bardot y hoy es lugar de veraneo de los cariocas.








En estos días de espera recorrimos muchas de las playas turísticas de esta zona en un destartalado boogy, pero aunque el tiempo no nos acompaño recorrimos la mayor parte de las playas del entorno entre las que destacaríamos la Playa de la Herradora y playa Brava donde encontramos un magnifico restaurante cuyo chef y dueño había estado en el restaurante Chef Víctor de Salamanca, muy francés.



 








Después de ver el partido del Barcelona& Real Madrid (bastante soporífero 0-0) salimos sin viento hasta Rio de Janeiro pasando antes el Cabo de Frio como tenemos que ir a motor por la falta de viento y se levanta mar de fondo, resulta muy incomoda la espera para entrar en el Iate Clube do Rio do Raneiro donde hasta las 13:30 del día 19 no llega el embajador Luis Prado para recibirnos así como los representantes de Unecol (Miguel y Marcelo) que como sponsor nos tiene preparado un aperitivo con champán y donde están también la televisión local para hacerle una entrevista al Capi.



   

Como hasta el dia 22 no teníamos los billetes de vuelta a España pasamos otros 3 días haciendo turismo por toda la ciudad de Rio de Janeiro visitando sus conocidas playas de Copacabana, Ipanema Leblon , Flamingo y la pequeña playa de Vermelha a los pies del Pan de Azúcar. Toda la ciudad es un espectáculo por su ubicación y su orografía desde la entrada de su inmensa Bahía de Ganabara el famoso Pan de Azúcar y la grandiosidad del Corcovado donde el Cristo parece que protege a sus habitantes y desde cuyo mirador tiene uno las vistas mas amplias de todos los barrios de la ciudad. Dentro de la ciudad antigua, muy abandonada. podemos destacar la Catedral y el Museo Moderno.














Como final de nuestra apasionante aventura celebramos una cena en uno de los mas elegantes y típicos restaurantes llamado Marius, al lado de la playa de Copacabana en el distrito de Urca donde estaba el club náutico y el Pros fondeado. Y como colofn a este recuerdo incorporo 2 vídeos tomados uno desde el Pros y otro combinación de atardecer y noche tomado desde el Pan de Azúcar.



´

El dia 22 de diciembre por la tarde tomamos nuestro avion de la compañia KLM de regreso a Madrid con escala de casi 5 horas en el aeropuerto de Schipol (Amsterdam) de forma que llegamos a Madrid sobre las 19.35h, pero alli estaban la familia de Pieltain y la mia encabezada por mi nieta Luisa con su pancarta de bienvenida y sus papis y mi gran amigo Miguel Angel Lamet tan cariñoso como siempre. Despues de los besos y abrazos correspondientes, lo primero que me pregunta Luisa es ¿abu te has duchado? (pues conoce que en los barcos pequeños el tema de la ducha no es tan facil y menos navegando). Muchisimas gracias por este recibimiento que a pesar de la rudeza de los hombres de mar, a mi me emociono totalmente y das valor a todo lo que tienes en casa que muchas veces olvidas.





Como todos sabéis esta aventura de cruzar el Atlántico era una gran ilusión que tenia desde hace muchos años y que por fin he podido realizar gracias a AGNYEE y no sin angustia y preocupación por dejar tanto tiempo a  la familia y en especial a mi mujer en circunstancias difíciles que espero que sepan comprender y perdonar por el periodo duro que han pasado sin que haya estado con ellos. Tampoco quiero cerrar este recuerdo sin agradecer a todos mis compañeros de tripulación desde el Capi Pepe Sola pasando por "o cociñeiro" Pacopepe y su compañero de guardias Manolo, los compañeros de guardia siempre en la brecha  Agusti y Miguel y como a mi compi de guardia Pepetonic, a todos gracias por vuestro compañerismo y amistad que estoy seguro que perdurara en el tiempo. Un gran abrazo para todos y os llamare para navegar en mi velero llamado Almate III 

Comentarios