Camino de Santiago 2019

El 12 de mayo nos dirigimos todos los caminantes hacia Ribadeo, que fue el lugar donde el año anterior habíamos acabado nuestra ultima etapa y fuimos al mismo hotel el Eo muy cómodo al estar cerca del centra de la localidad. Como María y yo llegamos pronto fuimos a misa de domingo a la iglesia de Sta. María del Campo y después nos reunimos con todos para ir a cenar al Nautico, muy bien con matices gallegos, pimientos, pulpo, lubina, rapes y palometa roja en taco (pez Rey), albarinos y de postres filloas,tarta de queso y chupitos. Esta cena nos permitió ir contentitos a dormir.





 Día 13 lunes salida despues de desayunar en el hotel Eo, hacia Lourenzana a unos 30 km de los cuales 18 km son cuesta arriba. En el camino hacemos una parada en una ermita restaurada del siglo XII a XVII llamada iglesia de Nuestra Señora de la Victoria a de las Virtudes (de las pocas abierts y con promocion de personal de la Xunta de Galicia)








Despues de esta maravilla románica continuamos por caminos rurales disfrutando del campo por el valle Cabarcos en el area de Barreiros. En el alto de Vila Martin el Grande Tomamos una cerveza y un pincho..








Como el camino no ha sido demasiado duro llegamos a buena hora a Lourenzan llamamos a la señora del Hostal Regó, pero como nos dice que tardara unos 20 minutos nos vamos a tomar un café al bar Cantón, enfrente del impresionante Monasterio de San Salvador de Villanueva edificio mas emblemático de la localidad.


 Al finalizar esta etapa terminan su recorrido por este año Matilde, Montse, Loren y a Cris le han fallado las piernas subiendo y esperamos que se recupere pronto y siga con nosotros el Camino. Después de recoger los coches nos despedimos de los leoneses con la promesa que el próximo año nos acompañaran hasta Finisterre.
Después baño y siesta hasta las 8:30 p.m. que quedamos para ir a cenar en mesón O Pipote y se incorporan al Camino, Julio y Mary Luz.

Por los símbolos incorporados en el escudo de la localidad esta ante todo su carácter obispal y su reconocimiento real por Felipe IV como punto esencial en el Camino de Santiago

El dia 14 martes, salida como siempre a las 9:00 desde la Iglesia de San Salvador de Lourenza después de desayunar en el bar Canton, y aunque no hay foto de salida hago un selfi con el grupo que continuamos, para recuerdo. Nada mas salir hay una buena cuesta y la primera ermita cerrada es la de Guadalupe y después nos hacemos una foto debajo de un hórreo sobre dos columnas que llaman "cabazo"



  

 Después seguimos subiendo por corredoiras muy gallegas y bonitos paisajes pasando por la ermita de San Pedro y la de San Paio para luego llegar a Mondoñedo con su magnifica iglesia monasterio. Cruzando el rió Vilañadares por el puente de San Lorenzo siglo XVII. Tomamos café en la plaza y luego seguimos subiendo pero disfrutando de una vista esplendida de Mondoñedo y como hasta Lousada no hay ningún bar, descansamos en unos troncos y hacemos una ligera comida allí, pues la mayoría están muy cansados y citan a un taxi para que los lleven hasta Abadin al hostal Casa Goas, donde pasaremos la noche (bien y nuevo pero sin ascensor y estamos en el segundo piso).













Después del refrigerio, resto continuamos con 3 km de subida hasta Gontan y Abadin alli nos encontramos con con Cris yJavier y tomamos con ellos una caña Maria y yo en el hostal Casa Goas mientras llega el resto. 




Después de descansar de la dura jornada cenamos bien el menú en el hostal pues tampoco el pueblo ofrecía mejor alternativa.

El dia 15 miércoles salimos de Abadín a las 9h después de desayunar en el hostal con fresquito pero el cielo azul y enseguida cogemos temperatura. Etapa muy bonita por muchas praderas verdes y lleno de corredoiras en sombra por los muchos árboles que formas en muchos casos túneles con el arbolado.












En Martiñan tomamos café y en O Campo do Cristo al lado de la ermita y cementerio “artístico” hacemos un alto y me como 2 jurelos y 2 pinchos de pollo. Luego continuamos hasta Villalba hasta el Parador donde se incorporan Miguel hijo de Cris y Javier con su novia Gloria. Pernoctamos y cenamos en el Parador












Como todos los días fuimos a recoger los coches a Abadin, ducha descanso pequeño y a cenar en el Parador





Ya es día 16 jueves y entramos en la segunda parte del Camino de este año. Como la etapa es más corta salimos a las 10h del Parador de Villalba


La etapa es parecida a la de ayer por corredoras y frondosa vegetación con bosques de robles, castaños y hayas alternados con verdes prados con sus vaquiñas.







Pasamos por varias parroquias como la de San Xoan De Alba (con un bonito cementerio) y tomamos café en un “lugar” llamado San Bartolomeu de Ínsula y también Ponte de Saa (magnífico puente antiguo restaurado)










 Después continuando como casi todo el día, soportando la lluvia pasamos por Casamuño y parroquia de Pigara para terminar en Baamonde, donde nos arrecia la lluvia con la suerte de podernos refugiar en el restaurante Galicia, donde comemos (estupendo caldo gallego y pijotas fritas con café de pota y tarta de Santiago)




Al terminar de comer vimos la Igrexia de Santiago románica, el castaño centenario de 500 años que tiene una capilla tallada a la Virgen del Rosario y la explanada de las Tres Cruces.






Como dormimos en Friol en la conocida finca rural Birreta fuimos a recoger los coches para poder llegar no sin dificultades a este emplazamiento. Allí cenamos y se incorpora al grupo nuestro amigo Coloman.





Es viernes 17 y salimos a las 19 h en dos coches desde Biterra (en el concello de Friol) a Baamonde para continuar por el Camino alternativo, sin ir por la carretera. Encontramos enseguida una zona de descanso al lado del rio Parga con su molino y su pesquera que crean un entorno de lo mas bucólico.






 Continuamos nuestro Camino por una zona boscosa con arboles y vegetacion exuberante en la que encontramos hasta caperucita roja (disfrazada de Gloria) hasta llegar a la iglesia romanica de San Alberto con una fuente y cruceiro magnificos.














Continuamos hasta el final del trayecto de hoy que finalizamos en Braña, pasando por los lugares de Digañe, Raposeira y la parrokia de Seixon, donde tomamos café y cerca del final hacemos una pausa en el bar de la localidad de Miraz. En Braña nos recogen de nuevo los coches para volver a Biterra.







La cena en Biterra fue estupenda teniendo como plato estrella las vieiras de entrada seguidas de sopa de ajo y de merluza, finalizando con un arroz con leche, cafe y chupitos. 




Ultimo día de Camino por este año hoy sábado 18, desde Braña a Sobrado dos Monxes, otra vez con suerte, pues aunque hay muchas nubes no nos lleve en todo el día. El recorrido transcurre por parajes similares a los días anteriores, con un poco mas de carretera pero perfil muy llano.






A los 11 km hacemos un alto y tomamos el plátano y algunos frutos secos y a loas 14 km en casa Suso en Mesón tomamos el cafetito.




Ya solo quedan 5 km para llegar a Sobrado dos Monxes con su impresionante monasterio en restauración pero que visitamos en la parte que esta al publico.










Y como ya es la hora de comer hacemos una comida muy de tapas pero rica con sus pimientos de Padrón, pulpo y calamares sin faltar las cervecitas para reponer líquidos.





Como todos los años nos quedamos con pena de no seguir un poco mas pero todos seguimos en forma y deseamos que pronto llegue el próximo mes de mayo para hacer otra semana de Camino.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Estupendo resumen del Camino de este año, muy bien ilustrado con la fotos como vienes haciendo otros años.
Gracias , un abrazo Javier
MARWOLF ha dicho que…
Gracias Javier por tu comentario que me anima para seguir publicando estos resumenes Un abrazo Jaime