Viaje a Albarracin

El viaje los realizamos con un grupo de unas 50 personas aficionados a la cultura y naturaleza, en autocar saliendo desde Madrid el dia 23 hacia la histórica localidad de Albarracín donde pasamos 3 noches en el Hotel Albarracín, siendo base de nuestras excursiones, regresando a Madrid el jueves 26 de octubre. Comemos por el camino en el Restaurante Medas situado al lado de la carretera, llegando a Albarracín sobre las 6 h de la tarde, dándonos tiempo a dar un paseo por el entorno de la muralla desde donde se ven unos paisajes del entorno magníficos.









Al dia siguiente visitamos los famosos Pinos de Rodeno y las pinturas rupestres que nos aseguran que fue un área muy significante para los primeros pobladores, perfectamente reflejada en el Centro de Interpretación con utensilios encontrados en la zona a lo largo de las diferentes exploraciones arqueológicas.








Después de un comer en el hotel y una pequeña siesta hacemos un recorrido por la bonita localidad medieval que refleja el paso por distinta civilizaciones celtas (lobetanos), visigodos, romanos, árabes (bereberes) y es reconquistada definitivamente por Pedro III de Aragón. En el recorrido, comenzamos visitando el Portal de la Molina y seguimos por el Portal del Agua, Plaza Mayor donde esta el Ayuntamiento, Iglesia de Santiago, Catedral del Salvador, Castillo Árabe y la Iglesia de Santa Maria. 









Después del intensivo dia cenamos en el hotel con Marta y Jose Maria compañeros de viaje haciendo una velada de sobremesa en los salones del hotel comentando la jornada de hoy y la que haremos mañana, que iremos de senderismos en el termino municipal de Calomarde accediendo a la famosa Cascada Bonita que con el año tan seco que tuvimos prácticamente no existe aunque se nota su cauce y la erosión que a lo largo de siglos ha producido y después recorremos unos 5 kms. por el Cañón de los Arcos o Barranco de la Hoz de Calomarde siguiendo el rio Blanco o rio de la Fuente del Berro.










Comemos en Albarracín y por la tarde vamos a visitar Teruel principalmente su famoso arte mudéjar reflejado en las torres de las Iglesias de San Pedro, San Martin, El Salvador y la Catedral de Santa Maria Mediavilla. También visitamos el mausoleo de los Amantes de Teruel, la plaza del conocido Torico y finalizamos nuestros recorrido bajando la Escalinata Moderna pero manteniendo el estilo Mudéjar que da acceso el parque enfrente de la estación de Renfe.











El jueves dia 26 regresamos a Madrid por la carretera de Teruel, Molina de Aragón y conectando con la autovía A-2, camino mucho mejor que el de ida por cuenca que estaba lleno de curvas y carretera mas estrecha. En el kilometro 117 hacemos una parada para comer, llegando a Madrid sobre las 6:30 de la tarde. 




Comentarios