El 18 de octubre a las 10 de la mañana zarpamos de Sotogrande, después de hacer combustible, hacia el Estrecho de Gibraltar, con gana de aventura el matrimonio Ruiz Coto y yo, tripulación que demostró ser suficiente y capaz de manejar al Almate III sin ningún tipo de dificultad, con prudencia, conocimiento y suficiente experiencia para afrontar las diferentes y cambiantes condiciones meteorológicas. Partimos con poco viento de levante y bastante niebla hasta pasar Punta Europa, mejorando la visibilidad hasta alcanzar Punta Tarifa.
Salida del Puerto de Chipiona
Playa y perfil de Sanlúcar de Barrameda
Tramo de Coria del Rio a Gelves
Puerto Deportivo de Gelves
Transbordadores
Barco Arrocero encallado hace 20 años
Corrales de pesca de la época de los romanos
Monumentos a Rocío Jurado
Santuario Virgen de Regla
Palacio de Medina Sidonia
Castillo de Santiago
Escudo de los Perez de Guzmán y Hurtado de Mendoza
Magnificas vista desde la Torre del Homenaje del Castillo
Faro de San Sebastián Cádiz
Faro del Cabo de Roche en Conil
Acantilados de la Breña cerca de Barbate
Malecón del Puerto de Bárbate
Llegamos sobre las 19 h y como no podía ser menos fuimos a reponernos, con unas tapas variadas regadas con un vinito blanco verdejo, al Campero para despedirnos de él en esta temporada.
El ultimo dia de nuestra aventura fue el 26 miércoles, con unas previsiones meteorológicas un poco duras en las proximidades del Estrecho donde se tiene marejadilla y viento de levante próximo a los 20 nudos, pero el Almate con la vela mayor y motor conjuntamente remontamos el levante hasta Sotogrande después de 19 viradas en condiciones duras.
Costa de Barbate
Punta Camarinal cerca de Bolonia
Después de pasar cerca de la playa de Bolonia enfilamos rumbo Punta Tarifa con fuerte viento
Punta Acebuche
Punta Carnero y al fondo Punta Europa en Gibraltar
Atardecer llegando a Sotogrande
Quiero agradecer a toda la tripulación y en especial a Dioni su magnifico comportamiento y ayuda que me han prestado sin la cual habría sido imposible poder realizar esta travesía y deseo que todos hayáis disfrutado como yo de estos días de convivencia y navegación, quedando con animo para poder realizar en los próximos años otras aventuras marineras, como la que hemos hecho
HASTA SIEMPRE
Después de superar Tarifa aumenta a 12 nudos el viento y el velero llega a alcanzar los 7 nudos izando la genova , mayor y mesana. Pasamos Punta Camarinal, Bolonia y el parque eólico a la altura de Zahara de los Atunes llegando a Bárbate con poco viento sobre las 6 h de la tarde.
Al momento de llegar al atraque llego nuestro cuarto tripulante, nuestro amigo y compañeros de estudios Miguel Ángel Lamet, y para celebrarlo fuimos a cenar al Restaurante El Campero famoso por sus especialidades de preparación del atún y de todos los pescados del litoral.
A nuestro regreso al barco mando un paseo no pudimos evitar hacernos la típica foto delante de las anclas apiladas y que son utilizadas para fijar las redes que constituyen la Almadraba.
El miércoles dia 19 después de un descanso prolongado salimos a las 10:30 h de Barbate para Chipiona, fin de etapa de este segundo dia de travesia. La mañana esta despejada y con buena luz para navegar pero poco viento, no obstante como tenemos cerca el cabo Trafalgar, en previsión de un cambio metereologico salimos izando genova y mesana, reservando la mayor por prudencia.
Al paso por Trafalgar nuestra skipper femenina, tomo el mando con firmeza para dejar por babor la peligrosa área de la "aceitera" zona en la que el mar rompe, por unos bajos rocosos e irregulares y se crea un oleaje difícil e incomodo para navegar. Después pasamos a 2 millas de Canil, la Isla de Sancti Petri acercándonos a Cádiz donde la velocidad del viento cayo y arriamos velas dejando solo la génova, poniendo el motor para aumentar la velocidad y llegar con luz a destino.
Antes de llegar a Cadiz Miguel Angel nos hace una demostración de su habilidad fotográfica realizando encuadres preciosos de las velas y de los delfines que nos acompañan en nuestra ruta
Después de hacer una ligera comida navegando solo nos falta superar la bahía de Cádiz cruzar Rota y navegar unas 5 millas paralelos a la larguísima playa entre Rota y Arriates, llegando a Chipiosa sobre la 19 h teniendo especial cuidado de bordear la boya de otra zona peligrosa llamada Salmedina

Boya de la Salmedina
Faro y perfil de Chipiona
Puerto Deportivo de Chipiona
Después de asearnos decidimos cenar en el restaurante del Náutico Casa Ricardo muy recomendable que nos prepara una lubina a la sal que nos repone de la larga travesía del día. Rematando la jornada con la foto nocturna del magnifico e histórico Faro de Chipiona.
El dia 20 después de desayunar a bordo zarpamos hacia Sanlúcar de Barrameda para coger el canal que hay en la desembocadura del rio Guadalquivir, perfectamente balizado con mas de 70 bayas a lo largo del recorrido hasta Sevilla.
Playa y perfil de Sanlúcar de Barrameda
Nada mas comenzar a remontar el rio nos encontramos con una fuerte corriente en contra de unos 3 nudos, que nos hace ir a una marcha lenta a motor sin posibilidad de apoyo con las velas y enseguida nos cruzamos con barcos de todo tipo, pesqueros, portacontainers, y demás cargueros. En este trayecto la margen izquierda del rio es la margen oriental del Coto de Doñana y en la margen derecha encontramos una enorme salina y extensos campos agrícolas con destacados cortijos.
Como a la mitad del recorrido por el rio la corriente ya nos resulta favorable y llegamos a conseguir una velocidad de 7 nudos para llegar a Gelves donde pasaremos la noche, localidad próxima a Sevilla, pues para ir al náutico de Sevilla hay que pasar una esclusa solicitándola con anterioridad y coordinándola con otros barcos de mayor tamaño para optimizar su utilización.
A una milla de la esclusa por babor se encuentra la manga del rio que nos lleva al Puerto Deportivo de Gelves, tramo que no esta balizado y que la llegar después de la puesta de sol nos presento cierta dificultad, resuelta hablando por el móvil con el marinero de guardia.
Tramo de Coria del Rio a Gelves
Puerto Deportivo de Gelves
El viernes 21 volvemos por el Guadalquivir a Chipiona haciendo la misma ruta de vuelta del dia anterior. Miguel Ángel después de desayunar nos deja para volver a Madrid. Partimos con un poco de niebla pero con buena temperatura y con un pronostico aceptable para navegar.
A las 10:15 h pasamos a la altura de Coria del Rio dejándola por estribor y tenemos la oportunidad de ver cruzar el rio a la barcazas transbordadoras llenas de vehículos y personas
Transbordadores
Seguimos sin novedad bajando el rio hasta la desembocadura cruzándonos con cargueros y pasando cerca de gabarras que en su día recogían con sus redes camarones y otros crustáceos aprovechando las subidas y bajadas de marea. En la misma desembocadura observamos el barco Alcatraz un arrocero que embarranco en unos bajos hace unos 20 años y se partió en dos, resultando ya un símbolo de la zona de Sanlúcar de Barrameda. Llegamos a puerto deportivo de Chipiona a las 18h.
Barco Arrocero encallado hace 20 años
El sábado se cumple el pronostico meteorológico con fuerte lluvia viento fuerte de levante y mar arbolado intentamos salir hacia Bárbate pero después de pelear contra las inclemencias decidimos volver y amarrar en Chipiona de nuevo hasta que pase la borrasca, cosa que no ocurre hasta el día 25 martes. Y después de comer Dioni y Jaime deciden volver a su casa de Cadiz quedándose allí ya Dioni y haciendo el trayecto de vuelta hasta Sotogrande mi tocayo Jaime y yo.
El domingo se aprovecha para visitar en detalle la localidad de Chipiona cuna de la famosa cantante Rocio Jurado a la que tiene dedicada varios monumentos y plazas en su memoria. Destacar el Santuario de la Virgen de Regla patrona de la ciudad, sus playas, su Faro histórico, los Corrales de Pesca de la época de los romanos y sus calles peatonales donde nos recomiendan el restaurante La Pañoleta en el que habíamos cenado el pasado viernes.
Restaurante La Pañoleta
Corrales de pesca de la época de los romanos
Monumentos a Rocío Jurado
Santuario Virgen de Regla
El lunes 24 sigue el mal tiempo y la visita hoy es a Sanlúcar de Barrameda cuna de los famosos navegantes que dieron la vuelta al mundo los Hermanos Magallanes y de gran tradición marinera, además de sus bonitas plazas y calles peatonales, esta el Palacio de la Duquesa de Medina Sidonia, actualmente un magnifico hotel, la Iglesia de Nuestra Señora de la O y el Castillo de Santiago donde se dice que fue desde el cual vio por primera vez el mar la reina Isabel La Católica.
Palacio de Medina Sidonia
Iglesia de Nuestra Señora de la O
Castillo de Santiago
Escudo de los Perez de Guzmán y Hurtado de Mendoza
Magnificas vista desde la Torre del Homenaje del Castillo
Por fin el martes dia 25 deja de llover y aunque tenemos viento de levante, opuesto a nuestra marcha con el motor y al vela mayor lo remontamos con facilidad. Salimos con mucha nubosidad y mar rizada que luego fue mejorando y no llovió en todo el trayecto hasta Barbate
Faro del Cabo de Roche en Conil
Acantilados de la Breña cerca de Barbate
Malecón del Puerto de Bárbate
Llegamos sobre las 19 h y como no podía ser menos fuimos a reponernos, con unas tapas variadas regadas con un vinito blanco verdejo, al Campero para despedirnos de él en esta temporada.
El ultimo dia de nuestra aventura fue el 26 miércoles, con unas previsiones meteorológicas un poco duras en las proximidades del Estrecho donde se tiene marejadilla y viento de levante próximo a los 20 nudos, pero el Almate con la vela mayor y motor conjuntamente remontamos el levante hasta Sotogrande después de 19 viradas en condiciones duras.
Costa de Barbate
Punta Camarinal cerca de Bolonia
Después de pasar cerca de la playa de Bolonia enfilamos rumbo Punta Tarifa con fuerte viento
Superada la Punta de Tarifa seguimos ciñendo con varios virajes hasta la Punta Acebuche y Punta Carnero antesala de la Bahía de Algeciras, donde nos cruzamos con varios ferris que une la península con Marruecos y que van a gran velocidad por encima de los 20 nudos.
Punta Carnero y al fondo Punta Europa en Gibraltar
Atardecer llegando a Sotogrande
Llegamos a Sotogrande después de las 7 h de la tarde con poco viento y mar tranquilo, culminando nuestra Travesía del año 2016, como todas las anteriores muy interesantes y que sirven para forjarnos como consumados marineros y cogiendo la experiencia necesaria para afrontar las dificultades que puedan surgir en el futuro en las próximas singladuras. El año que viene intentaremos de nuevo Ibiza.
Como final del espectáculo podéis disfrutar del video de Jaime Ruiz Coto que me acompaño toda la travesía aunque solo cubre el viaje de ida. También M. Ángel Lamet experto en estos lances como técnico y propietario de "malametfilms" me envió otro esplendido video que hasta el momento no he podido incorporar a mi Blog por tener demasiado peso, pero que espero solucionar en próximas fechas y lo incorporare también a este resumen de nuestra Singladura Sotogrande-Sevilla
https://www.dropbox.com/s/yiyajeyo2w7mzrq/Guadalquivir%202.mov?dl=0
Quiero agradecer a toda la tripulación y en especial a Dioni su magnifico comportamiento y ayuda que me han prestado sin la cual habría sido imposible poder realizar esta travesía y deseo que todos hayáis disfrutado como yo de estos días de convivencia y navegación, quedando con animo para poder realizar en los próximos años otras aventuras marineras, como la que hemos hecho
HASTA SIEMPRE
Comentarios
Dispuesto para la próxima cuando quieras.
Miguel A.Lamet