Camino de Santiago 2016

Prestos a la cita como cada año, el 1 de mayo domingo nos dirigimos a Lezama localidad en la que terminamos el año anterior, en este caso acompañados por Mariluz ya que Julio este año no nos acompaña por estar en periodo de recuperación de su operación de cadera. Pasando nuestra primera noche en la casa rural Matsa muy recomendable y que ya conocíamos.


Como siempre vamos a pasar una semanita haciendo otras 6 etapas de la Ruta Xacobea del Norte siguiendo la costa cantábrica. Sobre las 9h salimos de Lezama y antes de enfrentarnos a la cuesta del Monte Avril tomamos un cafetito en Plaza Nuevo.



Superada la cota mas alta del Monte Avril enseguida se divisa una panorámica de Bilbao magnifica



En Bilbao entramos por la Basílica de Nª Señora de Begoña que se empezó en el siglo XVI y se términos en 1869 costeada por las limosnas de los feligreses.



En el esplendido retablo neobarroco se encuentra la Virgen de Begoña muy venerada por los vascos.


Después bajamos por la Cuesta Mallona con empedrado y escalinata y la puerta de entrada al Parque Etxebarria y después cruzamos por la Plaza de Unamuno y pasamos por delante de la Iglesia de Santos Juanes con fachada neoclásica, antes de llegar a la Catedral.






La Catedral de Santiago el Mayor, es de estilo gótico de los siglos XIV y XV de planta de cruz latina y con un pórtico renacentista. El claustro es magnifico también de estilo gótico






Antes de dejar la ciudad pasamos cerca de la Iglesia de San Nicolas de estilo barroco de 1756


Y cruzamos el rio Nervión para dirigirnos a Baracaldo final de etapa, por el barrio montañoso de Altamira que nos proporcionan otras panorámicas de Bilbao muy buenas






El resto del camino trascurre por sendas estrechas con mucho arbolado por donde nos topamos con una fabrica de siderurgia ya abandonada y antes de llegar a Baracaldo hacemos un corto descanso enfrente de la Ermita de Santa Agueda.






Ya en Baracaldo solo pudimos destacar la Iglesia de María Purísima.


Nos alojamos en el Hotel Ibis pero al anochecer nos vamos a tomar los típicos pinchos a las Arenas cruzando por el famoso Puente Colgante de Portugalete.


Al dia siguiente salimos de Baracaldo por la zona industrial y cruzamos el rio Galindo para después seguir paralelo a el por una pista estupenda para bicicletas y "runners" pero muy dura para los senderistas pues son casi 5 kms. caminando por asfalto y sin sombras. Antes de llegar al municipio de Ortuella pasamos cerca de una acerería de laminados en pleno funcionamiento.








En el Barrio de Nocedal del municipio de Abanto-Zierbena ya en el valle de Kardeo hacemos una parada para tomar el café y visitar la Iglesia de la Magdalena.





Después caminamos cerca del valle de Somorrostro siguiendo el valle Kardoa del rio Barbadun, donde parte del equipo hizo una parada de relajamiento, hasta llegar al final de etapa en La Arena con su magnifica playa y un mara apropiado para los amantes del Surf.





Llegamos a La Arena sobre las 4 de la tarde con un apetito tremendo y comimos estupendamente en La Fabrica de Juan al lado de la playa y después de un descanso vamos al famoso pueblo de Pobeña cruzando el puente peatonal que sale de la playa y cruza el rio Barbado en su desembocadura.




Durante la cena vemos el partido de vuelta del Bayer Múnich contra el Atlético de Madrid que aunque pierde el equipo español 2-1 en el computo total es ganador y elimina al Bayer de la Champions.

El miércoles 4 de mayo arrancamos nuestra tercera etapa después de desayunar alas 9:30 h paseando por la playa y cruzando el puente hasta Pobeña y saliendo de esta localidad por una escalera empinadísima de 106 peldaños.







Alcanzada la primera cota alta continuamos por una senda muy preparada para el Camino al borde de la costa, en todo el municipio de Kobaron. En esta zona la mayor parte del camino trascurre por una antigua vía del ferrocarril que también se utilizo para la industria de extracción de algas.  
 




Antes de llegar a la localidad de Ontón pasamos por el túnel del Piquillo o de la Galerna y luego seguimos hasta Mioño haciendo un alto en el Mirador de Saltacaballo





Antes de llegar a la final de la etapa hacemos un descanso el Mioño para entrar triunfalmente por el paseo marítimo de Castro Urdiales hasta el Ayuntamiento desde donde si tiene una vista fantástica de la bahía, del castillo y de la catedral.







Comemos al lado del famoso Meson del Marinero con vistas a la dársena




La cena la degustamos en el restaurante La Dársena donde nos tienen una mesa preparada para ver en primera fila el partido de Champion  Real Madrid contra Manchester City donde gana el equipo español por 1-0. De todo lo que cenamos debemos destacar las famosas rabas típicas de la zona.

Al día siguiente nos lleva a Laredo en un recorrido muy bonito comenzando en la Catedral y continuando por la costa pasando por la playa de Ostende y las localidades de Cerdigo e Islares para después entrar hacia el interior.

  






 


A la altura de Cerdigo se pasa por una zona boscosa y después volvemos a la costa con vistas de zonas verdes encima de pequeños acantilados al mar.





Antes de pasar al camino de asfalto hacia Liendo pasamos al lado de la imagen del Sagrado Corazón en una playa del rio Agüera y después de un tramo duro el equipo pide descanso.




Antes de llegar a Liendo hay un mirador con un monumento al motero, desde donde hay unas vista espectaculares del emplazamiento de la localidad.




Entramos en Laredo por un sendero asfaltado y cuesta abajo donde llama la atención un Pazo tipo Galicia con su Cruceiro incluido, y donde se tiene una fantástica vista de la ciudad. Se pasa al lado de la Iglesia de la Virgen de la Asunción con un magnifico retablo barroco





 Nos alojamos en el Hotel El Ancla ubicado al lado del paseo marítimo y la playa y vamos a cenar a la zona de bares y restaurantes cerca del ayuntamiento donde esta la imagen de Carlos V, pues fue allí donde desembarco el rey cuando tomo posesión de Castilla. el restaurante recomendado se llama El Guti con una amplia carta de degustación de los platos típicos de la zona.




La quinta etapa salimos del Hotel con el famoso "Chirimiri" y cielo muy nublado el recorrido largo y tiene el tramo mas duro de la semana con la subida al famoso alto del Brusco, pero la mitad del recorrido vamos a caminar al lado del mar y el resto por el interior hasta Güemes saltando desde El Puntal de la playa de Laredo a Santoña en barco.








 En Santoña cuna de las buenas anchoas nos topamos con el monumento al insigne marino Juan de la Cosa hijo predilecto de la ciudad, a continuación cruzamos por el centro la localidad en dirección de la montaña de El Brusco dejando a nuestra derecha la Playa de Berrio, se reagrupa el grupo en la cúspide para luego caminar largo rato por la Playa de Trengandin.










Antes de llegar a Noja tenemos que descalzarnos para pasar un pequeño regato que llega a la playa


En Noja tomamos el café y compramos bocadillos para luego comer en el campo o pradera, después de dejar la zona costera, al lado de la Iglesia de Castillo de Siete Villas, terminando con una pequeña siesta.





A continuación pasamos por San Miguel de Maruelo y llegamos a la joya románica de la semana Sta. María de Bareyo con su magnifico ábside, puerta de la sacristia y pila bautismal.





Ya cerca de la 6 de la tarde llegamos a la casa rural en Güemes final de etapa atravesando unos frondosos prados verdes con sus vacas pastando y soportando 2 kms. antes una tormenta enorme con una lluvia torrencial que gracias a una amable señora de un caserío transporta a la mayoría del grupo hasta la Posada El Ángel de la Guardia muy recomendable. Pero como no tiene cocina tenemos que ir a un restaurante a 4 kms. llamado Rock and Roll.





Sin darnos cuenta estamos en la ultima etapa de este año que va de Güemes a Santander, iniciamos con el entusiasmo que da el saber que casi hemos cumplido el objetivo previsto saliendo al lado de la Iglesia de la localidad y luego con una primera parte por carretera hasta Galizano.









Después la etapa trascurre al lado de la costa con verdes prados, playas adecuadas para el Surf y acantilados en el área de Langre hasta Loredo.






Antes de continuar el camino por la playa de Loredo hacemos un descanso y reagrupamiento y en Somo tomamos el barco que nos cruza hasta Santander pasado por Pedreña. Antes en Somo hemos tomado el café en una terraza al final de la playa y en Santander comemos a base de pinchos en de Casa Lito, muy buenos.







Para finalizar la semana del Camino nos vamos a cenar al restaurante La Mulata muy bueno, con pescados y carnes muy bien preparadas y presentadas que acompañados de buenos vinos nos animan para brindar por el éxito conseguido y nos comprometemos para hacer otra semana el próximo año.

Comentarios