Singladura hasta Garrucha

El 20 de septiembre con mis amigos Carlos Encabo y Julio Ferrer salimos con nuestro velero Almate III desde Sotogrande  para hacer la travesía del año hasta el puerto de Garrucha, localidad donde mi amigo Fernando Sigüenza pasa el verano y donde ha vivido muchos años desarrollando su vida profesional.
Como las predicciones del tiempo eran de con poco viento salimos pronto, a las 8:30 h pues aunque pensábamos recalar en Cabo Pino en esta primera etapa, no se puede entrar por falta de calado y tenemos que llegar hasta Málaga con ayuda del motor, pero claro esta que con la tripulación de lujo llevamos lo conseguimos sin problema.

 
Carlos además como conocedor de los artes de pesca le nombramos Patrón de Pesca e inmediatamente monta los aparejos necesarios para si se despista un atún, lo hacemos rápidamente filetes y Julio como Chef de Cocina nos prepara guiso correspondiente.
 

 
Legamos sobre las 17 h a Málaga y atracamos en el nuevo Real Club Marítimo de Málaga con sus instalaciones recién estrenadas y unos marineros muy atentos que facilitan todo lo necesario.
 
 





Después de ducharnos y cambiar de ropa damos un paseo por la famosa calle Larios y cenamos en una de las terrazas que hay en los aledaños, las tortitas de camarones y los pescaditos fritos.
 
Al día siguiente nos dirigimos a Marina del Este con su bonito puerto deportivo resguardado por el cabo Punta La Mona de los vientos de poniente pero complicada su entrada con vientos fuertes de levante.
 
En estas aguas tuvimos la primera picada posiblemente de una lubina de aproximadamente 2 kilos pero por falta de experiencia y no bajar al velocidad del barco se nos escapo.
 
 
Una vez atracados en el puerto, conectado eléctricamente a 220v y baldeada la cubierta, nos fuimos en taxi a playa mas próxima de la localidad de la Herradora y cenamos en el chiringuito llamado Bambú.
 
El lunes 22 salimos para Almerimar con rumbo a Cabo Sacratif o Punta Torrox, dejando por babor Almuñécar, hay poco viento pero enseguida se levanta poniente con rachas de hasta 17 nudos que nos hace navegar a un descuartelar , entrado el viento por la aleta de estribor y en algunos momentos de popa, llegando a alcanzar el barco 7 nudos, pero dada la poca estabilidad de ir en popada, con la mayor y la génova, cambiamos de nuevo a navegar al descuartelar.
 

 
 

 
Llegamos al puerto deportivo de Almerimar sobre las 19 h y las conexiones tanto de agua como de electricidad resultan un poco complicadas pero con ayuda de los marineros del puerto se arreglan satisfactoriamente. Hacemos algunas compras necesarias y nos vamos andando a cenar a una cafetería bar y pub de los pocos que encontramos abiertos.
 
Al día siguiente 23 de septiembre salimos a las 10 h para Puerto San José teniendo que cruzar toda la bahía de Almería y dar la vuelta al Cabo de Gata. Navegamos con viento variable de poniente, sin demasiada fuerza y con mar rizada que dificulta nuestro avance, llegando a nuestro destino sobre las 18 h. Como por la incomoda navegación no hemos comido preparamos una comida-merienda en el barco.

 

 
Después de tomar nuestras duchas en la buenas instalaciones del Club Nautico recorrimos la villa de veraneo con su playa, áreas residenciales, restaurantes y cafeterías acabando el "4 Nudos" tomando un gin-tonic, pero como se hizo tarde y pasaban unas bandejas de pescado muy atractivas acabamos cenando una especie de caldeirada de hurta, pescado de roca muy valorado ene esta zona.
 
El miércoles 24 iniciamos la etapa mas tarde, sobre las 11 h,  ya que tenemos bastante viento de poniente  y la etapa no es muy larga hasta Garrucha, para salir del puerto con el estado del mar y viento en contra tenemos que hacer una maniobra difícil teniendo que virar a toda maquina por babor, una vez fuera del puerto, hacemos una navegación tranquila con la vela mesana y la génova.
Recorremos toda la costa almeriense que es Parque Natural con unas aguas cristalinas y unas playas limpias y con muy poca gente por su difícil acceso ubicadas en la zona de Las Negras , Agua Amarga, después rebasamos el complejo de Carboneras y el famoso Hotel de Algarrobico.
 

Antes de llegar a Garrucha se encuentra las playas de Mojacar su club de golf y todas las urbanizaciones que pueblas la costa.

 
 

 
A la llegada al Puerto Deportivo de Garrucha comprobamos que la orientación de los nuevos pantalanes es nefasta cuando se tiene viento de poniente ya que se dificulta enormemente el atraque
  

Disfrutamos una vez mas de las nuevas instalaciones y después de hacer algunas compras en la ferretería, vamos a cenar al famoso restaurante de El Almejero famoso entre otros productos del mar por los gambones.

El día 25 comenzamos con las etapas de regreso a Sotogrande con una travesía de mas de 55 millas hasta Almería. Salimos con una ligera brisa de levante que nos favorecía nuestra navegación, hasta entrar en la bahía que se calmo totalmente el viento y tuvimos que llegar al Club Náutico Deportivo a motor. Pasamos muy cerca del complejo industrial de Carboneras.



La comida la hicimos navegando, pues el mar estaba bastante tranquilo, preparamos una fabada y unas albóndigas de carne riquísimas, de aperitivo mejillones y de postre dátiles y guindas al licor 
 


 
Aquí recibimos a nuestro cuarto tripulante Miguel Angel que se incorpora para dos días de navegación y para festejar su bienvenida tomamos una copa en las instalaciones del Club Náutico.
 
El viernes 26 con toda la tripulación al completo salimos para Adra con buen viento de levante que nos permite izar todas las velas génova, trinquete, mayor y mesana navegando a 6 nudos. También comemos navegando y buena ensalada con proteínas y pipas de calabaza y un poco de jamon ibérico, marca de la casa.
 
 
Después de pasar Roquetas de Mar nos dirigimos a Punta Entinas-Sabinar y doblando este cabo ponemos rumbo directo a Adra, rebasando la zona de Balanegre con grandes extensiones de invernaderos próximos a la costa. Por esta zona salta la sorpresa y el carrete de la caña empieza a girar locamente, Carlos piensa que es un atún de entre 10 a 50 Kilos por la gran resistencia que presenta pero desgraciadamente lo perdemos pues se come hasta el emerillon, el desconsuelo de todos es enorme especialmente el del Patrón de Pesca.
 
 
Ya a esta altura el viento ha bajado y tenemos que ayudarnos de motor hasta llegar a Puerto de Adra.
 
 
El club Nautico dispone de buenas instalaciones antiguas pero en buen estado y nos vamos a cenar Al Navegante un restaurante enfrente de la lonja pesquera muy típico de buenos pescados y mariscos.
 
 
 
El sábado 27 dejamos Adra a las 8:30 h con buen viento e izamos genova y masana para navegar rápido y de forma confortable, pero después de poco mas de una hora cae el viento y se pone a llover durante mas de 2 horas que nos pone como un sopa.

 
 
Después como la jornada es larga y sin viento pero con marejadilla tenemos que navegar a motor a poco mas de 4 nudos, de tal manera que debido a la incomodidad de la navegación pensamos en  atracar en el Club Náutico de Motril.
 
 
Sin embargo seguimos adelante y preparamos una comida apropiada una sopita para tomar temperatura y luego buen jamón y mejor lomo, de forma que nos anima a cumplir nuestro objetivo de llegar a La Caleta de Vélez Málaga a las 7 de la tarde.
 


Después del duro viaje tenemos que reponer energía con una cena rica en los pescaditos de la zona en especial una sardinas semi ahumadas y/o sazonadas espectaculares, con su vinito que nos ayuda a dormir estupendamente. Al final una copita para despedir a M. Ángel que mañana debe volver a Madrid.


Salimos hacia Marbella a las 10:30 h  del domingo 28, pues la singladura de hoy es mas corta pero con poco viento y mucha lluvia, pero después de la experiencia del día anterior ponemos la toldilla de popa que nos protege mucho del agua y mojados si pero empapados no. A la altura de Fuengirola estamos casi sin viento y nuevamente tenemos que poner motor para llegar al destino. Nuestro Patron de Pesca se quita la espinita de la perdida del emerillon y en un santiamén nos pesca 3 caballas que nuestro chef se encarga de preparar para comer.



Una vez rebasada la urbanización El Faro donde se encuentra el Balcón del Mar divisamos a lo lejos Cabopino. El mar esta totalmente revuelto de color marrón y con troncos y restos desechos flotando por las lluvias torrenciales de los últimos días.


 


Aunque nos gustaría haber podido disfrutar de la noche en Cabopino continuamos hasta Marbella para pasar la noche en el Puerto Deportivo La Bajadilla.



 
Después de asearnos como de costumbre nos vamos a cenar al famoso restaurante de Marbella "Altamirano" en un terraza muy concurrida de turistas. Cenamos un pescadito frito poco usual raya y perca, ambos exquisitos y dimos una vuelta por el Paseo Marítimo para tomar una copita.
 
 
El lunes 29 de septiembre es el ultimo día de nuestra singladura y como el trayecto es corto salimos también sobre las 10:30 dirección Sotogrande (final de trayecto). El día esta nublado amenazando lluvia pero tenemos suerte y no nos mojamos. Abandonamos La Bajadilla con buen recuerdo de sus instalaciones y atención marinera.
 
 
 Como la navegación es tranquila y la etapa es de solo 26 millas, comemos navegando una especie de menestra con judías verdes, trozos de pollo, cebolla, trozos de fue y condimentado con ajos picados una mezcla de productos que nos resulta riquísimos. Llegamos a Sotogrande sobre las 4 de la tarde.
 

 
A la llegada nos reciben cariñosamente mis amigos ingleses Tony y Adele y como era de esperara Olga que va a recoger a Carlos después de 10 días sin verle.
 

 
Los tres navegantes muy satisfechos de la hazaña y con nuestro barco el Almate III detrás y unidos por la caña de pescar prometen encontrarse de nuevo dentro de un año para una nueva aventura.


Comentarios