A finales del mes de marzo de 2012 comence esta nueva actividad, divertida, deportiva y sobre todo muy sana, pues combina vida social con los amigos, deporte, naturaleza y aire libre. Mi amigo y compañero durante muchos años de trabajo en Union Fenosa, fue el catalizador que inicia la reaccion de muchos de nosotros en este mundo maravilloso y ludico del senderismo. Comenzamos varios compañeros de trabajo Santiago Baz, Julio Ferrer y yo capitaneados por Juan Bautista, despues se unieron esporadicamente amigos nuestros como Alfonso, Francis y Jose Luis, de forma que ya hay un grupito suficiente para seguir en esta estimable "senda", nunca mejor dicha, del senderismo.
Mi primera ruta donde recibi el bautismo de senderista fue el 26 de marzo y salimos de Cotos hacia la laguna de Peñalara y el resto de pequeñas lagunas hasta la conocida por la laguna de los "Pajaritos". En esta epoca todavia estaba todo nevado pero la temperatura era muy llevadera.
La segunda ruta fue recorrer los Siete Picos, partiendo del puerto de Navacerrada y volviendo por el famoso y conocida Camino Schmid, tambien en buena parte del recorrido por caminos nevados.
El 16 de abril la ruta escogida fue salir del Escorial hacia la Silla de Felipe II y subir a las Machotas, pero no podimos concluirla por el mucho viento que se desato ya proximos a la cubre.
La cuarta ruta fue el 7 de mayo y arrancamos una vez mas desde Cotos y recorrimos las 5 lagunas y en puerto chico tomamos rumbo hasta La Granja. El recorrido fue duro pues no pensabamos encontrarnos tanta nieve como habia y todos sufrimos al no poder caminar por encima de la misma ya que nos hundiamos hasta la rodilla. Mi amigo Jose Luis que se unia al grupo por 1ª vez, despues de una lesion de tobillo lo paso francamente mal, reapareciendole la lesion de nuevo. El regreso desde la Granja hasta Cotos lo hicimos en taxi.
El 14 de mayo emprendemos la quinta ruta partiendo del Puerto de El Leon hasta la finca de Las Dehesas en Cerdecilla. En esta ruta solo participamos Juan y yo, nos juntamos en Las Dehesas pero luego dejamos un coche en el parking y subimos los dos hasta el puerto de El Leon para empezar la ruta.
La sexta ruta de nuevo solo fuimos Juan y yo, empezando con muy mal tiempo en las proximidades del puerto de El Leon ese dia aunque fuera el 21 de mayo luego poco a poco fue mejorando la climatologia llegando al Escorial con un sol explendido,coronando y bajando el famoso Avantos. Tambien en este caso nos encontramos en El Escorial y luego en mi coche subimos hasta el puerto de Guadarrama.
El 28 de mayo hacemos la ruta La Barranca subiendo hasta la Bola del Mundo para dirigirnos a la Maliciosa y descender a la Barranca por un sendero muy empinado y peligroso pero lleno de fuentes y pequeños riachuelos con aguas trasparentes.
La octava ruta ya la hacemos con calor el 4 de junio y salimos de nuevo de Cotos y bajamos hasta El Paular, en esta etapa se unio al grupo Francis, amigo de infancia de Julio, y un gran conocedor de "estos artes senderistas" que aporta nueva sabia y estilo a la forma de caminar. Acabamos tomando un cafe en el Monasterio despues de refrescarnos en el Lozoya.
El 11 de junio hacemos la ruta novena comenzando en Valsain y continuando a lo largo del rio Eresma, donde pescaban, en el pasado los reyes de España, no es de extrañar porque el emplazamiento es magnifico. En este recorrido se une Alfonso, amigo de Juan y veterano en estas rutas, tambien nos acompaña Francis que junto a Juan y Julio hacemos un equipo de 5 personas, el mas amplio de todos los que hicimos. Como el recorrido se me hace corto yo continuo hasta el puerto de Fuenfria, bajo un poco por la carretera de la Republica hasta el Mirador de la Reina y subo de nuevo por la GR-12 comenzando en su famosa fuente de agua, llego hasta el camino Schmid que me lleva a lo alto del puerto de Navacerrada donde me reuno de nuevo con el resto del equipo.
La decima ruta la hacemos el 18 de junio con bastante calor y comenzamos en el puerto de Navacerrada para subir a la Bola del Mundo y bajar al nacimiento del rio Manzanares y continuar por todo su recorrido hasta Canto Cochino, a todos nos sorprende la exuberante vegetacion con grandes macizos de brezos, enebro, cantueso, retama y jaras ademas de cantidad de piscinas naturales en donde en una de ellas se bañaron Julio y Francis con el agua bastante fresquita.
La ultima ruta del semestre es la numero once e hicimos el circuito de la Herreria el dia 25 de junio, como fin de temporada y como estamos en epoca de vacaciones escolares, nos a compaña Pablo el hijo menor de Julio. La ruta esta muy documentada y pasa tambien por la silla de Felipe II y despues de un recorrido bastante llano acabamos en la Senda de la Horizontal y comida en el famoso Restaurante del mismo nombre.
Espero que este recorrido por las montañas madrileñas sea un primer resumen de nuestras andanzas por los caminos y senderos de España y porque no en el futuro del resto del mundo.
Mi primera ruta donde recibi el bautismo de senderista fue el 26 de marzo y salimos de Cotos hacia la laguna de Peñalara y el resto de pequeñas lagunas hasta la conocida por la laguna de los "Pajaritos". En esta epoca todavia estaba todo nevado pero la temperatura era muy llevadera.
La segunda ruta fue recorrer los Siete Picos, partiendo del puerto de Navacerrada y volviendo por el famoso y conocida Camino Schmid, tambien en buena parte del recorrido por caminos nevados.
El 16 de abril la ruta escogida fue salir del Escorial hacia la Silla de Felipe II y subir a las Machotas, pero no podimos concluirla por el mucho viento que se desato ya proximos a la cubre.
La cuarta ruta fue el 7 de mayo y arrancamos una vez mas desde Cotos y recorrimos las 5 lagunas y en puerto chico tomamos rumbo hasta La Granja. El recorrido fue duro pues no pensabamos encontrarnos tanta nieve como habia y todos sufrimos al no poder caminar por encima de la misma ya que nos hundiamos hasta la rodilla. Mi amigo Jose Luis que se unia al grupo por 1ª vez, despues de una lesion de tobillo lo paso francamente mal, reapareciendole la lesion de nuevo. El regreso desde la Granja hasta Cotos lo hicimos en taxi.
El 14 de mayo emprendemos la quinta ruta partiendo del Puerto de El Leon hasta la finca de Las Dehesas en Cerdecilla. En esta ruta solo participamos Juan y yo, nos juntamos en Las Dehesas pero luego dejamos un coche en el parking y subimos los dos hasta el puerto de El Leon para empezar la ruta.
La sexta ruta de nuevo solo fuimos Juan y yo, empezando con muy mal tiempo en las proximidades del puerto de El Leon ese dia aunque fuera el 21 de mayo luego poco a poco fue mejorando la climatologia llegando al Escorial con un sol explendido,coronando y bajando el famoso Avantos. Tambien en este caso nos encontramos en El Escorial y luego en mi coche subimos hasta el puerto de Guadarrama.
El 28 de mayo hacemos la ruta La Barranca subiendo hasta la Bola del Mundo para dirigirnos a la Maliciosa y descender a la Barranca por un sendero muy empinado y peligroso pero lleno de fuentes y pequeños riachuelos con aguas trasparentes.
La octava ruta ya la hacemos con calor el 4 de junio y salimos de nuevo de Cotos y bajamos hasta El Paular, en esta etapa se unio al grupo Francis, amigo de infancia de Julio, y un gran conocedor de "estos artes senderistas" que aporta nueva sabia y estilo a la forma de caminar. Acabamos tomando un cafe en el Monasterio despues de refrescarnos en el Lozoya.
El 11 de junio hacemos la ruta novena comenzando en Valsain y continuando a lo largo del rio Eresma, donde pescaban, en el pasado los reyes de España, no es de extrañar porque el emplazamiento es magnifico. En este recorrido se une Alfonso, amigo de Juan y veterano en estas rutas, tambien nos acompaña Francis que junto a Juan y Julio hacemos un equipo de 5 personas, el mas amplio de todos los que hicimos. Como el recorrido se me hace corto yo continuo hasta el puerto de Fuenfria, bajo un poco por la carretera de la Republica hasta el Mirador de la Reina y subo de nuevo por la GR-12 comenzando en su famosa fuente de agua, llego hasta el camino Schmid que me lleva a lo alto del puerto de Navacerrada donde me reuno de nuevo con el resto del equipo.
La decima ruta la hacemos el 18 de junio con bastante calor y comenzamos en el puerto de Navacerrada para subir a la Bola del Mundo y bajar al nacimiento del rio Manzanares y continuar por todo su recorrido hasta Canto Cochino, a todos nos sorprende la exuberante vegetacion con grandes macizos de brezos, enebro, cantueso, retama y jaras ademas de cantidad de piscinas naturales en donde en una de ellas se bañaron Julio y Francis con el agua bastante fresquita.
La ultima ruta del semestre es la numero once e hicimos el circuito de la Herreria el dia 25 de junio, como fin de temporada y como estamos en epoca de vacaciones escolares, nos a compaña Pablo el hijo menor de Julio. La ruta esta muy documentada y pasa tambien por la silla de Felipe II y despues de un recorrido bastante llano acabamos en la Senda de la Horizontal y comida en el famoso Restaurante del mismo nombre.
Espero que este recorrido por las montañas madrileñas sea un primer resumen de nuestras andanzas por los caminos y senderos de España y porque no en el futuro del resto del mundo.
Comentarios