Camino de Santiago Xacobeo 2012

Este año adelantamos un poco las fechas para hacer la semana del Camino de Santiago, con objeto de evitar el posible exceso de calor en estas tierras de La Rioja y Castilla y León. Realmente no acertamos pues la climatología nos fue adversa con tiempo fresco viento fuerte y tres días de lluvia ininterrumpida, sin embargo nuestro espíritu de caminante era fuerte y superamos todas las vicisitudes.
Empezamos en Logroño y pasamos por el lago de La Grajera, Navarrete, Sotés y Ventosa para llegar a Najera, aunque antes descansamos en el Cerro Poyo Roldan donde el caballero Roldan lucho y venció después de 2 días de lucha al gigante Farragut.



 Al día siguiente nos dirigimos a Sto. Domingo de la Calzada, visito los lugares que fueron cuna del castellano la localidad de Berceo y el Monasterio de San Millan de la Cogolla (Yuso), el Monasterio de Sta. Maria la Real(donde están enterrados reyes de Navarra) con el Claustro de los Caballeros (plateresco), pasamos por Azofra y comemos en Cirueña, terminando en la Iglesia Catedral de Sto. Domingo de la Calzada y descansando en el Parador Bernardo de Fresneda.






El 25 hacemos la siguiente etapa hasta Belorado, con bastante viento y el ultimo tramo también con lluvia, pasamos por Griñan, Redecilla del Camino donde vimos la famosa Pila Bautismal del siglo XII (tallada en un solo bloque de piedra y de base octogonal), comemos en Villamayor del Rio y nos alojamos en la Casa Rural Verdeancho en Belorado (magnifica con una chimenea acogedora).

Ya es jueves y sigue lloviendo cuando salimos para San Juan de Ortega y aunque el viento es suave no deja de llover todo el día, el camino transcurre por los lugares de Tosantos, Villambistia, hacemos un alto en Espinosa del Camino y cogemos aprovisionamientos en Villafranca de Montes de Oca pues hasta San Juan de Ortega no hay ningún pueblo, antes nos hacemos la foto en el puente de madera sobre el famosisimo rió Oca (posiblemente origen del famoso juego), en el ultimo tramo subimos las duras rampas de los Altos de La Pedraja y al llegar a final de etapa nos alojamos en la Casa Rural La Henera.


El viernes dejamos San Juan de Ortega para llegar hasta burgos pasando por Agés, Atapuerca, Villaval, Granadeja de Rió Pico, y hacemos un descanso en Orbaneja rio Pico, sigue lloviendo un día mas todo el trayecto y comemos en Villafria al lado del aeropuerto, llegando sobre las 18 h al Hotel Los Braseros en Burgos.


Llegamos a la ultima etapa de casi 40 km desde Burgos hasta Castrojeriz, sin duda alguna la mas dura con el agravante de que esta todo el día lloviendo y con un camino en su mayoría lleno de barro y charcos que dificultan enormemente la marcha, la primera parada la hacemos en Tardajos, después de disfrutar de la salida oeste de Burgos paralela al rió Arlanzon y nueva Universidad, continuamos a Rabé y en Hornillos del Camino descansamos y reponemos fuerzas con un ligero picoteo, para afrontar los 18 km que faltan.



El camino se hace cada vez mas difícil, pues mas lluvia y mas barros, compensado por el estupendo paisaje y recónditos lugares como el Albergue de San-Bol y la localidad de Hontanas donde comemos el menú del peregrino, en casa Cesar Arnaiz y sobre las 8 h de la tarde llegamos a Castrojeriz. 

El domingo llega la inevitable pero siempre triste despedida del grupo aunque el nuevo de este año (Julio Ferrer) ya se despidió en Burgos y María y yo aprovechamos para finalizar asistiendo a la misa del domingo en la Iglesia de San Juan Bautista, magnifica iglesia gótica-barroca de Castrojeriz.
HASTA EL PROXIMO AÑO AMIGOS

Comentarios